![]() 'Estudio en Rojo' (como se tituló en España) no es una versión de 'Estudio en Escarlata', ya que los autores sólo pagaron los derechos del título. La historia es totalmente diferente. Algunos verán claras similitudes con la novela 'Los Diez Negritos' de Agatha Christie. Sin embargo, la novela de Agatha se publicó en 1939... En la película, los miembros de una sociedad secreta van muriendo en circunstancias misteriosas. Cuando mueren, siempre aparece una nota que dice que había "x" black boys (niños de color negro), que a uno le ha pasado algo y que ahora quedan "x-1". En la novela y obra de teatro de Agatha Christie es prácticamente igual, pero en vez de niños 'black', son 'nigger' (el término despectivo 'negro') en Reino Unido o 'pequeños indios' en Estados Unidos (posteriormente se cambió a 'pequeños soldados' para evitar posibles connotaciones racistas). Pero no sólo Agatha parece haberse inspirado en esta película, sino que también la historia de 'La Casa del Miedo', el Holmes protagonizado por Rathbone y Bruce recuerda mucho a esta historia. Los que comprendan el inglés podrán ver aquí un vídeo explicativo bastante bueno sobre el asunto de 'Los Diez Negritos', donde vemos que las coincidencias llegan incluso hasta en quién es el asesino. Recomendamos no llegar al final del vídeo si se quiere disfrutar de ambas obras sin saber el asesino. Robert Florey, guionista de la película, llegó a decir que dudaba mucho de que Agatha Christie hubiera visto su película, pero que se tomaba como un cumplido que la película le hubiera podido servir de inspiración. El personaje de Merrydew recuerda bastante a Moriarty. Probablemente le cambiaron el nombre para no pagar derechos. Además, Holmes vive en el 221A de Baker Street, en vez de en el 221B. Aquí podemos ver un pequeño fragmento con Holmes, Watson y Lestrade en versión original. Además de la anédocta de Agatha Christie, Reginald Owen, el Holmes de esta película, venía de hacer de Watson el año anterior junto a Clive Brook, lo que lo convirtió en el primer actor en hacer los dos papeles en el cine, un honor que muy pocos tienen. Aunque se esperaba que esta película fuese el inicio de una saga, no hubo más entregas. Como esta película también está bajo dominio público, podemos ofrecerla íntegra en versión original subtitulada en español, gracias a la copia existente en archive.org y a los subtítulos de cesar99 en subdivx.com Nacionalidad: Estados Unidos Idioma: Inglés Fecha de estreno: 14 de mayo de 1933 Duración: 72 minutos Imagen: B/N, 1.37:1, 35 mm Audio: Mono Dirigida por Edwin L. Marin Guión de Robert Florey Continuidad de Reginald Owen (continuidad y dialogos) Reparto Reginald Owen como Sherlock Holmes Anna May Wong como Señora Pyke June Clyde como Eileen Forrester Alan Dinehart como Merrydew John Warburton como John Stanford Alan Mowbray como Lestrade Warburton Gamble como Dr. Watson J.M.Kerrigan como Jabez Wilson Doris Lloyd como Señora Murphy Billy Bevan como Will Swallow Leila Bennet como Daffy Dolly Wyndham Standing como Capitán Pyke Halliwell Hobbes como Dearing Ficha en Wikipedia: Inglés |
Cine y televisión >