![]() 'La Vida Privada de Sherlock Holmes' es una de las obras maestras del gran genio Billy Wilder, y la favorita de muchos fans y amantes del cine. La película parte de la premisa de que Watson dejó escritas muchas historias que, por diversos motivos, no podían ser publicadas en su día. Todas esas historias, quedaron guardadas, junto a muchos objetos personales de Holmes y Watson, en la caja fuerte de un banco. La película se concibió como un recopilatorio de cuatro de esas historias con las que muchos fans hemos soñado, en la que se nos contaría, por ejemplo, el por qué de la desconfianza de Holmes a las mujeres y otras muchas cosas. Billy Wilder la contempló como una super-producción de unas tres horas que, parece ser, se llegaron a rodar, pero los productores querían una cosa mucho más liviana y fácil de ver, así que finalmente, y contra su voluntad, la película quedó reducida a dos horas justas y a tan solo dos de estos relatos: una anécdota de Holmes y Watson con un ballet ruso, que no durará más de media hora, y un gran caso que llevaría a Holmes y Watson hasta el mismísimo Lago Ness tras la pista de un marido desaparecido. A pesar de los tintes de comedia, tan típicos en Billy Wilder, Sherlock Holmes acaba siendo representado como un personaje trágico, un 'romántico', pero especialmente en el sentido 'Byroniano' de la palabra. Todo lo que en Conan Doyle han sido siempre insinuaciones, subtextos o ha sido eliminado, aquí 'explota' delante del espectador. Cuestiones como los gustos sexuales de Holmes, su adicción a la cocaína, sus fracasos nunca contados y otras muchas cosas son tratadas sin ningún tipo de subterfugio o cortapisa. En el 221B de Baker Street aparece una bella doncella que acaba de ser rescatada del Támesis y que padece amnesia. Holmes comenzará a deshilar una madeja que le llevará hasta Escocia y que le hará chocar con el propio servicio secreto británico, representado por su hermano Mycroft, un genial Christopher Lee en su tercera película de Holmes y en un papel diferente otra vez. Robert Stephens y Colin Blakely interpretaron a Sherlock Holmes y Watson acompañados, además de por Lee, por la bellísima Genevieve Page. La banda sonora es de Miklos Rosza (Ben-Hur). A pesar de la brutal mutilación, la película sigue siendo una maravilla. Probablemente nunca sabremos cómo habría sido la película si a Wilder le hubieran dejado montarla como él quería, pero en la edición estadounidense del DVD se incluyen algunas escenas de esos dos relatos que faltan. Nacionalidad: Británica Idioma original: Inglés (con fragmentos en ruso y francés) Fecha de estreno: 29 de octubre de 1970 Título original: The Private Life of Sherlock Holmes Duración: 120 minutos Dirigida por Billy Wilder Guión de Billy Wilder y I.A.L. Diamond Banda sonora original de Miklos Rosza Reparto Robert Stephens como Sherlock Holmes Colin Blakely como Doctor Watson Geneviève Page como Gabrielle Valladon Christopher Lee como Mycroft Holmes Tamara Toumanova como Madame Petrova Clive Revill como Rogozhin Irene Handl como Señora Hudson Mollie Maureen como Reina Victoria Stanley Holloway como Enterrador Catherine Lacey como Mujer en silla de ruedas Peter Madden como Von Tirpitz Michael Balfour como Cabby James Copeland como Guía John Garrie como Primer conductor de carro Godfrey James como Segundo conductor de carro Robert Cawdron como Manager de hotel Alex McCrindle como Botones Frank Thornton como Porter Paul Hansard como Monje Ficha de la película en FilmAffinitty: Español Ficha de la película en TCM: Español |
Cine y televisión >