![]() Esta es la única de las cinco pelícual que, como el cuadro del que suponemos que trata, se encuentra perdida. Quizá algún día reaparezca, como ya ocurriera con alguna de las cinco. Al parecer, se trataba de una versión del relato 'Charles August Milverton', aunque con tantos cambios que casi eran los personajes lo único que se mantenía en la historia. Se dice que, aunque Wontner escribió sus propios diálogos intentando respetar al máximo el estilo de Conan Doyle, la película avanzaba muy lenta y el resultado dejaba que desear. En la película, el Baron von Guntermann (en la novela, Charles August Milverton), se nos presenta como "el peor hombre de Londres". Usando el chantaje como su principal arma, ha logrado decorar su casa con montones de obras de artes robadas, incluyendo un Rembrandt recientemente robado del Louvre. Cuando un detective americano se ve incapaz de capturarlo, Holmes toma el relevo. Disfrazado como un sacerdote, Holmes logra acceder a la guarida del barón, pero pronto es descubierto y tiene que huir para salvar la vida. Dándose cuenta de que hace falta un ladrón para atrapar a otro ladrón, Holmes y Watson recurren al robo para conseguir evidencias, pero acaban siendo acusados de la muerte del detective americano. Finalmente, Holmes emerge triunfalmente, revelando el lugar endiabladamente inteligente donde se esconde el cuadro. Nacionalidad: Británica Fecha de estreno: 25 de febrero de 1932 Duración: 84 minutos Imagen: B/N, 1.37:1, 35 mm Audio: Mono Reparto Arthur Wontner como Sherlock Holmes Jane Welsh como Lady Violet Lamsden Miles Mander como Claude Holford Francis L. Sullivan como Barón von Guntermann Ian Fleming como Dr. Watson Dino Galvani como Carlo Ravelli Philip Hewland como Inspector Lestrade Minnie Rayner como Señora Hudson Anthony Holles como Marqués de Chaminade Ficha de la película en Wikipedia: Inglés |
Cine y televisión >