"Datos, Datos, Datos" vuelve con una entrega donde se comentan hasta doce pastiches holmesianos diferentes. Además, con motivo del Día del Libro, también se recomiendan 8 libros no holmesianos.
El programa, en su versión en vídeo, se enriquece con la participación especial de varios personajes célebres, traídos a la vida gracias al ingenio de Jaume y Enrique; y otros que también aparecen gracias a un toque de magia proporcionado por la inteligencia artificial.
Como siempre, también está disponible en su versión audio en iVoox y Spotify.
Este martes 18 pudimos disfrutar de la grabación de una edición de "Datos, Datos, Datos" desde la Biblioteca Arús de Barcelona. El tema de la misma fue "Sherlock Holmes en el Cómic Español".
Durante la hora y poco que duró el programa pudimos comentar algunas de las apariciones y parodias más importantes de Sherlock Holmes en los cómics españoles: Mortadelo, Sir Tim O'Theo, Sherlock López, Sherlock Gómez, Sherlock Pomez... Y, por supuesto, la trilogía actual del propio Sergio Colomino junto a Jordi Palomé, que acaba de llegar a su tercera entrega con "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet". A continuación se encuentra la retransmisión completa en vídeo.
Otra maravillosa adaptación fue la de las "Joyas Literarias Juveniles" de Bruguera, que llegó a tener una edición de Sherlock Holmes que se publicó en la revista "Super Mortadelo" pero nunca apareció en la colección propia de estas "Joyas Literarias Juveniles".
A continuación se encuentra disponible la grabación en formato audio para el podcast "Datos, Datos, Datos".
Este 11 de febrero pudimos disfrutar, tanto presencialmente como online, de la presentación de la tercera entrega de la saga de cómics de Sherlock Holmes creada por Sergio Colomino y Jordi Palomé. Esta nueva entrega, titulada "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet" fue presentada en la Biblioteca Arús de Barcelona por ambos autores junto a la escritora Gemma Solsona.
A lo largo de la charla se nos habló no sólo de esta nueva aventura, sino también de las dos anteriores: "Sherlock Holmes y la Conspiración de Barcelona" y "Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty", ambientada en Rusia.
Esta nueva aventura, los autores situan a Sherlock Holmes en el Tíbet, enfrentándose a los desafíos de crear una historia que sea fiel al personaje y a la vez imaginativa. Durante la presentación, nos hablaron de la importancia del color, de las influencias de Kipling (y la aparición de su personaje Mowgli), así como de la evolución de la representación del personaje en la saga de cómics, entre otras muchas cosas.
Puedes disfrutar de la presentación en este vídeo de la propia Biblioteca Arús.
La Biblioteca Arús inauguró unos días antes la exposición "Sherlock Holmes al TBO", donde se muestran multitud de ejemplares de la popular revista española con personajes basados en el propio Sherlock Holmes, entre ellos Sherlock Gómez. El día 4 se presentó dicha exposición y, además, se realizó una conferencia sobre "Sherlock Holmes y Scotland Yard". Josep Maria Clavell de Dalmases, comisario de la exposición, y José Luis Ibáñez Ridao, trataron ambos temas. Si se se te da bien el catalán, no dejes de disfrutarla en este vídeo.
Recuerda también que el próximo 18 a las 18:30 tendrá lugar también en la Biblioteca Arús y su canal de Youtube la grabación de "Datos, Datos, Datos" donde se hablará de "Sherlock Holmes y el tebeo español". Recordad reservar sitio si queréis asistir en vivo.
Además, el día 25 también habrá una conferencia titulada “Repositorio de anécdotas e historias de detectives de verdad”, a cargo del investigador privado Óscar Rosa. La conferencia se centrará en su libro "Aforismos detectivescos" y en anécdotas e historias curiosas del mundo de los detectives, muchas de ellas desconocidas e incluso inverosímiles. También se podrá seguir online.
Y ten en cuenta que la Biblioteca Arús alberga la colección de Sherlock Holmes de Joan Probausta y está organizando visitas guiadas. No dejes de visitarla si pasas por Barcelona, porque es posiblemente el mejor museo de Sherlock Holmes del mundo.
En esta nueva entrega de "Datos, Datos, Datos" se repasan las apariciones del famoso detective en las dos editoriales más importantes del cómic: DC y Marvel.
Además de eso, en el programa se realizan recomendaciones de cómics para este Día del Libro y se realiza una dramatización en audio del cómic con audio "Batman: Mystery of the Scarecrow Corpse".
En esta nueva entrega de "Datos, datos, datos" conducida por Sergio Colomino con la colaboración de Jaime Gabaldà, Enrique Fernández y servidor Juanjo Abenza hemos dado un repaso a la gran némesis de Sherlock Holmes: el profesor Moriarty. Repasamos sus apariciones en el canon de Doyle, en películas, cómics, series, etc...
Moriarty según Sidney Paget
Podéis escuchar el programa en el reproductor de iVoox.
Esta semana hemos tenido el honor de invitar a nuestro canal de Youtube a Sergio Colomino, un experto holmesiano que, junto a Jordi Palomé, es autor de los cómics 'Sherlock Holmes y la Conspiración de Barcelona' y 'Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty'. Sergio como guionista y Jordi como dibujante acaban de estrenar hace unas semanas este nuevo cómic que no es sino una precuela del anterior y que nos presenta a Sherlock Holmes en Rusia junto a su admirada Irene Adler en los años en los que se le supone muerto tras su caída en las cataratas de Reichenbach. Pero no comentamos más, mejor que veáis la entrevista vosotros mismos.