Para disfrutarlo al máximo, puesto que la narración está en español pero los fragmentos de las películas originales están en inglés, os recomendamos activar los subtítulos en vuestro idioma preferido.
La ciudad española de Jerez de la Frontera será escenario del rodaje de "The Young Sherlock", una nueva serie de Amazon Prime Video dirigida por Guy Ritchie. La producción se centrará en un joven Sherlock Holmes de 19 años, interpretado por Hero Fiennes Tiffin, conocido por su papel en la saga "After" y por encarnar al joven Lord Voldemort en "Harry Potter".
Hero Fiennes Tiffin (Foto: Wikipedia)
El elenco también incluye a actores de renombre como Colin Firth, Joseph Fiennes y Natascha McElhone. La serie constará de ocho episodios y explorará los primeros casos del detective, comenzando con un misterioso asesinato en la Universidad de Oxford que lo llevará a descubrir una conspiración de alcance mundial.
El rodaje en Jerez está programado para finales de enero de 2025 y se llevará a cabo en diversas localizaciones del centro de la ciudad. La producción ya ha realizado un casting en la Sala Paúl, buscando extras de entre 15 y 85 años, así como niños y niñas de 4 a 12 años, de diversas etnias.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad, subrayando que fortalece la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031 y consolida su posición como un atractivo plató para producciones audiovisuales internacionales.
Este no es el primer rodaje de relevancia en Jerez; anteriormente, la ciudad ha servido de escenario para series como "The Crown" y "La Templanza", así como para películas como "El verano que vivimos" y "Techo y comida".
El especial de Navidad de este año de "Datos, Datos, Datos" está dedicado a esos capítulos de series de animación que contaron con cameos de Sherlock Holmes (o casi). En concreto, revisamos los siguientes episodios o cortos:
Fantasmas Solitarios (1937): Un clásico corto animado de Disney protagonizado por Mickey Mouse, Goofy y el Pato Donald. En esta historia, el trío trabaja como exterminadores de fantasmas para la agencia "Ajax Ghost Exterminators" y recibe un encargo para limpiar una casa embrujada. Lo que no saben es que los fantasmas que habitan allí los han llamado a propósito para divertirse a costa de ellos. Con su característico humor y situaciones disparatadas, Mickey, Donald y Goofy enfrentan sustos y trampas mientras intentan cumplir su misión. La animación, dirigida por Burt Gillett, es un ejemplo brillante de la habilidad de Disney para mezclar comedia y aventuras en un entorno sobrenatural, convirtiendo el corto en un clásico atemporal.
Los Auténticos Cazafantasmas: Elemental, mi Querido Winston (1989): La popular saga de Los Cazafantasmas tuvo su versión animada, y en el tercer episodio de la quinta temporada aparecieron Sherlock Holmes, el Dr. Watson y el fantasma de Moriarty. Este último, acompañado de un perro monstruoso, planea absorber el mal contenido en el contenedor de fantasmas de la sede de los Cazafantasmas para volverse sólido. Aunque inicialmente se duda de la identidad de Holmes y Watson por considerarlos personajes ficticios, Spengler sugiere que podrían existir gracias a la creencia popular en su realidad. El episodio destaca por sus referencias al canon de Sherlock y culmina con un enfrentamiento entre Holmes y Moriarty. Curiosamente, en la versión española, Holmes fue doblado por el actor habitual de Jeremy Brett en la serie de Granada TV.
Los Simpson: La Casa del Árbol del Terror XV (2004): En el segmento ambientado en Londres del episodio "Treehouse of Horror XV" de Los Simpson, Lisa adopta el rol de Sherlock Holmes para investigar una serie de asesinatos al estilo de Jack el Destripador. Este homenaje mezcla el ingenio deductivo de Holmes con el característico humor irreverente de la serie. Mientras Lisa sigue las pistas en las calles victorianas, el episodio juega con clichés del género detectivesco y referencias históricas, como el sombrero de caza y la lupa icónicos del detective. El segmento destaca por su sátira y el contraste entre la lógica impecable de Lisa y la absurda dinámica de su entorno, capturando el espíritu de las clásicas parodias de Los Simpson.
Las Tres Mellizas: Sherlock Holmes: En el capítulo dedicado a Sherlock Holmes de Las Tres Mellizas, las traviesas hermanas son enviadas por la Bruja Aburrida al Londres victoriano, donde se encuentran con el famoso detective y su fiel compañero, el Dr. Watson. Juntos deben resolver la confrontación entre las brujas inglesas y los fantasmas escoceses. El episodio combina la esencia del detective con el tono educativo y divertido de la serie, introduciendo a los niños al universo de Sherlock de forma accesible y entretenida.
El programa completo está disponible en el siguiente reproductor.
Utilizando una de las copias disponibles bajo dominio público en archive.org, hemos elegido la película "The Sleeping Cardinal" (El Cardenal Durmiente) y la hemos restaurado añadiendo color con Deoldify, filtrando el ruido y eliminando gran parte de las vibraciones que tenía.
También conocida como "Sherlock Holmes' Fatal Hour" (La Hora Fatal de Sherlock Holmes) es la primera de las cinco entregas de Sherlock Holmes protagonizadas por Arthur Wontner, el actor más parecido físicamente al Sherlock Holmes de las ilustraciones de Sidney Paget. Junto a él, Ian Fleming (que nada tiene que ver con el escritor de James Bond) en el papel de Watson. Puedes disfrutar de esta nueva edición en este reproductor.
Para más información, consulta la ficha de la película en nuestra página pulsando en el enlace a continuación:
La última entrega de "Datos, Datos, Datos" ha estado dedicada a esos niños que ayudan a Holmes que conocemos como "Los Irregulares". Se da un repaso a su trayectoria en el canon, en pastiches, cómics series de televisión etc...
"El Moderno Sherlock Holmes", titulada originalmente "Sherlock Junior", es una comedia muda de 1924 dirigida y protagonizada por Buster Keaton, uno de los grandes maestros del cine cómico. Un actor conocido popularmente como Pamplinas, y cuya obra más conocida es, sin duda, "El Maquinista de la General".
Durante toda la película, Buster Keaton realiza una grandiosa exhibición de escenas de acción sin ningún doble (ni siquiera para jugar al billar), efectos visuales adelantados a su época (incluso trucos de magia) y un argumento también innovador al ser la primera película donde un personaje se introduce dentro de una película que se proyecta dentro de la película. Y es que el protagonista, interpretado por Keaton, trabaja como proyeccionista de cine aunque su sueño ser un detective al estilo de Sherlock Holmes. En un momento de la película, queda dormido en la sala de proyección y, en su sueño, sale de su cuerpo para dirigirse hacia la pantalla del cine, introducirse en ella y convertirse en Sherlock Jr.
Entre las escenas de acrobacias y efectos visuales destacan quizás tres momentos:
La impresionante partida de billar donde varias veces y en una sola toma, el propio Keaton realiza jugadas realmente increíbles.
El "truco" por el que Sherlock Jr. escapa de sus perseguidores saltando hacia el estómago de su ayudante Gillete (un homenaje a William Gillette).
El momento en que el agua de un gigantesco tanque cae sobre Buster Keaton a la vez que él cae desde varios metros al suelo. La caída y el impacto del agua le provocaron una fractura del cuello de la que no fue consciente hasta 30 años después en que salió a la luz en una radiografía. Eso sí, desde aquel momento, Buster tuvo que vivir con serias migrañas.
Las películas de Buster Keaton fueron maestras y han sido homenajeadas contínuamente por muchos otros artistas. Por ejemplo, en 1999, Chris O'Donnell repetiría el papel de Buster Keaton en "Las Siete Ocasiones" en "El Soltero". La misma película sirvió seguramente como inspiración para el vídeo de "Hot n cold" de Katy Perry en 2008. Pero, volviendo a esta película, sin duda Woody Allen la tuvo en mente en su película "La Rosa Púrpura del Cairo", donde un personaje sale, en este caso, de la pantalla del cine para entrar en la vida real.
Como ya hemos hecho en otras ocasiones, aprovechando que la película está en dominio público desde el año 2000, hemos utilizado la copia disponible en Wikimedia Commons, hemos coloreado la película utilizando Deoldify, y hemos añadido una nueva banda sonora usando la librería de audio de Youtube. Además, le hemos añadido una pequeña intro explicativa y subtitulado en 4 idiomas: inglés, español, alemán y francés (y se puede poner en cualquier otro gracias a la traducción automática de Youtube). Puedes disfrutarla aquí mismo.
Aunque inicialmente no fue un gran éxito, con el tiempo la película se ha revalorizado sensiblemente. En 1991 fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Películas de Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso, por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". En el 2000, la película ocupó el puesto 62 en la lista de 100 años... 100 risas del Instituto Americano de Cine (AFI).
En noviembre de 2023, el podcast holmesiano "Datos, Datos, Datos" comentó en profundidad la película, como se puede escuchar a continuación (a partir de los 36 minutos y 48 segundos).
Protagonizada por John Barrymore, esta es la segunda adaptación de la famosa obra teatral de William Gillette (obra que tradujimos a español en su día y que puedes conseguir aquí).
Hemos tomado la versión en dominio público disponible en Wikimedia Commons, le hemos aplicado herramientas de inteligencia artificial como Deoldify y hemos recompuesto una nueva banda sonora usando la librería de YouTube para creadores.
Este es el resultado, con una pequeña introducción. Recuerda activar los subtítulos en tu idioma, incluso en español (debes hacerlo para los intertítulos).
Puedes acceder a su ficha en nuestra página en este enlace.